top of page

10 signos que indican problemas de visión en la infancia y adolescencia

Con la llegada del nuevo curso escolar los menores de primaria y secundaria someten su visión a un elevado número de tareas, como leer y estudiar, además de jugar con videojuegos o hacer un uso excesivo de móviles, haciendo que sus ojos trabajen a pleno rendimiento durante toda la jornada, a veces, con mayor demanda de recursos visuales de los que están preparados.

Cuando esto se produce y si, además, existe alguna anomalía visual refractiva como la miopía, hipermetropía o astigmatismo o problemas de visión binocular como la fijación u acomodación, que no han sido detectadas ni compensadas, pueden aparecer problemas de rendimiento, astenopías y bajo desarrollo lectivo.

Es necesario que los padres, madres, tutores o profesores identifiquen y detecten diversos patrones que indican que los menores puedan sufrir alteraciones visuales, para poder compensarlas a tiempo y evitar así futuras consecuencias negativas en la visión.

A continuación, agrupamos diez signos que pueden advertir la existencia de algún problema de visión en la infancia y adolescencia:

1) Visión borrosa

  1. Se queja de problemas para ver bien lo que se escribe o proyecta en la pizarra o en la televisión.

  2. Cuando realiza actividades de cerca ve doble o borroso ocasionalmente.

Visión borrosa

2) Alineación ocular

  1. Desvía un ojo y/o se queja de visión doble constante o intermitente

  2. Se tapa o guiña un ojo ocasionalmente para poder ver mejor con el otro.

  3. Malestar, mareos o visión doble al ver una proyección 3D.

3) Dolor

  1. Dolores de cabeza frontales, náuseas o mareos por la tarde o después de realizar una tarea de cerca.

jaqueca estudiante

4) Muecas

  1. Cejas fruncidas, parpadeo excesivo u otras deformaciones faciales cuando lee.

5) Mala lectura

  1. Falta o baja comprensión de la lectura para su edad.

  2. Vocalización en voz baja durante la lectura, constatada por el movimiento de los labios.

  3. El niño al leer sigue el texto con el dedo, mueve mucho la cabeza o la tuerce.

  4. Omite o añade palabras al leer y/o se salta de renglón.

Lectura dedo

6) Bajo rendimiento

  1. Falta de interés por la lectura o pérdida del hilo de la lectura.

  2. Giros extraños de las palabras y dificultad para recordar lo que ha leído.

7) Fotofobia

  1. Sensibilidad exagerada a la luz.

8) Irritaciones

  1. Parpadeo y/o lagrimeo excesivo, ojos rojos o hinchados y frotamientos frecuentes de los ojos.

  2. Fatiga constante, nerviosismo o irritabilidad después de una tarea de cerca.

9) Posturas anormales

  1. Inclina, gira o ladea la cabeza o la espalda al fijar la vista en alguna actividad.

  2. Se acerca mucho al libro, móvil, tablets, ordenador y/o TV.

  3. Se observa una rigidez corporal cuando quiere mirar los objetos de lejos.

posturas

10) Motricidad

  1. Pasos falsos y caídas frecuentes o avanza la cabeza para ver mejor.

  2. Baja coordinación ojos-mano (p.e. dificultad al atrapar una pelota)

Esta es solo una pequeña lista de los síntomas más comunes que pueden ayudar a detectar problemas de visión durante las primeras etapas en niños y adolescentes. Ante la presencia de estas u otras anomalías, es fundamental acudir a una revisión visual con el óptico-optometrista, con el fin de identificar estos problemas y frenar su posible evolución.

Jorge L. Maguilla Aguilar

Óptico-Optometrista

Colegiado COOOA 3.337

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page