top of page

Recomendaciones para la vida de una persona con Baja Visión

El concepto de BAJA VISIÓN no es muy conocido. Las personas que lo padecen, aun sin saberlo, son aquellas que tienen una capacidad visual muy reducida y no puede ser recuperada con gafas comunes, lentes de contacto estándar, tratamiento médico o cirugía ocular. No llega a ser ceguera, pero si es considerada una discapacidad visual.

Estos pacientes tienen problemas de agudeza visual, pérdida de su visión central o periférica, visión con manchas, visión nublada, borrosa o distorsionada, deslumbramientos y problemas de adaptación a la luz.

Esto conlleva verdaderos problemas físicos (movilidad reducida y accidentes), psicológicos (depresión y baja autoestima) y  sociales (dependencia y relaciones sociales afectadas).

La población con Baja Visión es básicamente mayor de 55 años y padecen alguna patología ocular como la degeneración macular asociada a la edad-DMAE (22 %), la retinopatía diabética (15 %), el glaucoma (5 %), la retinosis pigmentaria (4 % ) o maculopatías diversas (2 %).

Es muy importante una revisión con el óptico-optometrista  para que pueda prescribir ayudas visuales que ayuden a usar de la mejor manera el resto visual útil. Estas ayudas visuales son dispositivos o sistemas que ayudan a los pacientes mediante técnicas de magnificación o filtrado de las imágenes y la ampliación o reducción del campo visual con instrumentos, lentes oftálmicas o de contacto y dispositivos ópticos personalizados.

CONSEJOS PARA PERSONAS CON BAJA VISIÓN

Podemos hacer muchas cosas para mejorar y facilitar la vida a los pacientes que padecen Baja Visión. Seguro que algunos de estos consejos os podrán ayudar:

  1. Tenga una buena iluminación general en todas las habitaciones y emplee una luz extra directa sobre las tareas de cerca.

  2. Escriba con marcadores y/o rotuladores negros para resaltar o amplificar el texto y mejorar su lectura posterior.

  3. Use atriles que le permiten mantener distancias de trabajo o lectura muy cortas, evitando posturas incómodas.

  4. Adquiera la prensa escrita y los libros y las novelas que estén impresos con las letras más grandes sobre el papel más blanco.

  5. En los dispositivos electrónicos (ordenadores, tablets o smartphones) configure letras de gran tamaño (macrotipos) para facilitar lectura.

  6. Adapte el entorno quitando obstáculos en lugares de paso, retirando o fijando al suelo las alfombras.

  7. Instale interruptores y enchufes eléctricos de colores oscuros que se puedan ver fácilmente cuando están colocados en paredes de colores claros.

  8. De noche puede dejar alguna luz encendida a baja intensidad por si tenemos que levantarnos.

  9. Utilice teléfonos y relojes de pared o sobremesa con números grandes.

  10. Instale cintas de colores en el borde de los escalones para ayudar a verlos mejor y prevenir las caídas.

  11. Instale rótulos con letras grandes en artículos (como tarros de comida, medicinas, etc.) o interruptores importantes (como “on” y “off”).

  12. En la mesa, es recomendable colocar platos claros sobre manteles oscuros y, al contrario; emplee para comer vajilla oscura para alimentos claros o blanca para alimentos oscuros. Cuanto mayor sean los contrastes, mejor.

  13. Si hay problemas de agudeza o visión central, disminuya la distancia sentándose mucho más cerca de la TV o de la pantalla del ordenador.

A nivel de relaciones con personas con Baja Visión es importante saber que:

  1. Se ayuda más a la persona con visión deficiente apoyándola para que se defienda por sí misma que haciendo las cosas en su lugar.

  2. Para saber si necesita ayuda o que actividades le resultan más complicadas, lo más sencillo es preguntárselo.

  3. Cuando se camina junto a ella, solo hay que darle el brazo, sin intentar guiarla o tirar de su mano.

Jorge L. Maguilla Aguilar

Óptico-Optometrista

Colegiado COOOA 3.337

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page